¡Hola hola buscador! 🔎
¿Cómo estas? Espero te encuentres muy bien.
Recibi algunos mensajes en donde me pedían escribiera sobre ¿por qué el Narcisita es "Narcisista"? y hablando desde mi experiencia, lo que me ha contado mi terapeuta y lo que he investigado al respecto, aquí te lo comparto, este es un vistazo introspectivo en el mundo del narcisismo, un viaje que nos lleva más allá de las máscaras brillantes y las proyecciones externas. Poco a poco en este blog, iremos revelando las sombras internas de un Narcisita. Aunque a menudo todo lo que he visto en redes se centra en las experiencias de quienes están en relaciones con narcisistas como las victimas, hoy nos sumergiremos en el lado del espejo roto, explorando las motivaciones y dinámicas que impulsan el comportamiento del narcisista, es decir, hoy el narcisita sera el protagonista.
El narcisista se enfrenta a un espejismo constante de su propia autoimagen. La necesidad implacable de validación externa crea un ciclo insaciable donde el reflejo en los demás se convierte en la fuente principal de su sentido de valía. Este espejismo, aunque temporalmente gratificante, puede llevar a una fragilidad interna.
El narcisista a menudo se embarca en una danza de poder y control para mantener su frágil autoestima. La manipulación, la necesidad de dominio y la búsqueda constante de admiración son estrategias que utilizan para preservar la ilusión de superioridad, mientras que en realidad, luchan con inseguridades subyacentes.
La vulnerabilidad es una tierra desconocida y aterradora para el narcisista. Temen el desenmascaramiento de sus imperfecciones y luchan por aceptar la idea de que podrían necesitar ayuda o apoyo. Este miedo contribuye a su resistencia, y a evitar la introspección y el cambio.
El narcisista, envuelto en su propia necesidad de validación, a menudo experimenta un ciclo de desconexión emocional. La incapacidad para empatizar profundamente con los demás puede llevar a relaciones superficiales y, en última instancia, a una sensación de soledad interior.
Detrás de la fachada de autoconfianza, muchos narcisistas están envueltos en una búsqueda incesante de significado y propósito. La constante necesidad de destacar y sentirse especial puede ser un intento de llenar un vacío interno que persiste.
El narcisista puede sentirse atrapado en una paradoja. La búsqueda continua de atención y admiración contrasta con un temor interno de ser verdaderamente conocido. Este conflicto interno puede alimentar un ciclo perpetuo de comportamiento narcisista.
Aquí te comparto algo que considero de suma importancia, siempre me pregunté ¿si a caso yo podría haber provocado este comportamiento en mi pareja o si ya había nacido así?, es decir, ¿un narcisista nace o se hace?
El desarrollo de tendencias narcisistas en la edad adulta puede estar vinculado a diversas heridas de la infancia, así como lo lees, es un hecho que la ciencia menciona que algunos narcisistas ya tienen una predisposición genética, sin embargo, también un comportamiento narcisista se atribuye a heridas de la infancia no resueltas.
Algunas de las experiencias que podrían contribuir a la formación de un patrón narcisista incluyen:
Falta de Validación Emocional: La ausencia de validación emocional durante la infancia, como la falta de reconocimiento o apoyo a las emociones del niño, puede llevar a la búsqueda constante de validación externa en la edad adulta, característica de los rasgos narcisistas.
Sobrevaloración Excesiva o Desvalorización: Experimentar extremos en la evaluación parental, ya sea una sobrevaloración excesiva o una desvalorización constante, puede contribuir al desarrollo de un sentido distorsionado de la propia valía. Esto puede manifestarse en comportamientos narcisistas para compensar la falta de equilibrio emocional.
Falta de Empatía Parental: La carencia de modelos empáticos durante la infancia puede resultar en una dificultad para comprender y conectarse emocionalmente con los demás en la edad adulta, lo cual es un rasgo común en el comportamiento narcisista.
Presión Excesiva: Expectativas poco realistas y una presión excesiva por los padres o cuidadores pueden llevar a la internalización de la idea de que el valor personal está directamente vinculado a los logros externos. Esto puede contribuir a comportamientos narcisistas centrados en la búsqueda constante de éxito y reconocimiento.
Modelos Parentales Narcisistas, es decir, padres o cuidadores narcisistas: La presencia de padres con rasgos narcisistas puede influir significativamente en el desarrollo de estos patrones en sus hijos. Los niños pueden internalizar los comportamientos narcisistas como modelos de interacción social.
Es importante destacar que la presencia de estas heridas de la infancia no garantiza automáticamente el desarrollo de un trastorno narcisista de la personalidad. La interacción compleja de diversos factores contribuye a la formación de la personalidad, y el entorno y las experiencias posteriores también desempeñan un papel crucial en la manifestación de estos rasgos. La comprensión y abordaje de estas heridas en un entorno terapéutico pueden ser fundamentales para la sanación y el crecimiento emocional.
En última instancia, explorar el mundo del narcisismo implica comprender las complejidades internas que impulsan estas dinámicas. Este viaje hacia la introspección puede ser desafiante pero esencial para el crecimiento personal. Al destapar las capas del narcisismo, podemos empezar a comprender, sin justificar, las motivaciones detrás de estas acciones y fomentar un camino hacia la autenticidad y la conexión emocional genuina.
Si estas sospechando que tu pareja es Narcisita, no intentes salvarla o sanarla, lo mejor que puedes hacer, es salir de esa relación, esta condición requiere terapia y dificilmente un narcisista aceptará asistir, y si lo hace intentará también manipular al terapeuta, así que, lo mejor que puedes hacer es pensar en ti, en tu bienestar, tu paz y tranquilidad, y en definitiva esa relación no te dará nada de eso, por tu bien, busca ayuda psicológica y sal de ahí.
Cuéntame, ¿te has topado con algún Narcisita?, déjame saber en los comentarios...
Si te gustó, regálame un ❤️ y comparte.
Si deseas trabajar con tu autoestima y transformar tu vida de la mano de los ángeles y con mi acompañamiento te invito a experimentar "Las Alas de Diana" una mentoría creada por mi para que mejores tu vida y logres ese equilibrio que tanto deseas.
Deseas más información, escribeme a: info@dianaorozco.net
Comments